Después de 40 años Buenos Aires volvió a ser escenario de la Cooperación Sur-Sur
22 marzo 2019
Leyenda: EL Secretario General António Guterres junto al Presidente Mauricio Macri y al Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner
Desde el 20 al 22 de marzo la ciudad de Buenos Aires fue anfitriona de PABA+40, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur.
El evento de Alto Nivel fue organizado en el marco del 40° aniversario de la aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires para promover y realizar la cooperación técnica entre los Países en Desarrollo (PABA), firmado por 138 Estados en 1978 a fin de establecer un marco de referencia, e incorporar en su práctica los principios básicos de las relaciones entre Estados. La cooperación mencionada, fue definida en Buenos Aires como un instrumento capaz de impulsar el intercambio de experiencias entre países que comparten realidades históricas próximas y desafíos similares.
PABA+40 reunió en esta oportunidad a cerca de 1500 participantes de 160 Estados Miembros de la ONU que adoptaron una declaración política en la que se renueva el compromiso con la promoción e inversión en este tipo de colaboración entre los países.
«La conferencia ha traído el impulso necesario y nos ha proporcionado una hoja de ruta para la cooperación Sur-Sur. Si reflexionamos sobre los cambios que han tenido lugar en la economía mundial, en el desarrollo y en el bienestar humano desde la firma del primer acuerdo hace 40 años, está claro que no hay límites para lo que queramos lograr cuando combinamos fuerzas.”, aseguró Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y secretario general de la conferencia, en la ceremonia de clausura.
Por su parte, el canciller argentino Jorge Faurie enfatizó que: “Esta conferencia reflejó la vocación de encontrar acuerdos en esta materia (la cooperación) que le da resultados concretos a nuestra gente, a cada uno de nuestros pueblos. Creo que todos aquí están con una convicción de que necesitamos del multilateralismo. Pero si aceptamos esto, tenemos que aceptar que hay que resignar a veces un poco de la posición de cada uno para encontrar el entendimiento.”
“El mundo ha cambiado mucho en estos 40 años, con muchos países del sur produciendo grandes ejemplos en sus propios procesos de desarrollo y compartiéndolos con otros países en la misma situación, en ese sentido la Cooperación Sur-Sur se ha convertido en un instrumento esencial para conseguir la Agenda 2030” indicó Jorge Chediek, director de la Oficina de Cooperación Sur-Sur, y enviado del Secretario General para la Cooperación Sur-Sur.
La Conferencia fue inaugurada el miércoles 20 de marzo por el presidente de la nación Mauricio Macri, junto al Secretario General de la ONU, António Guterres, quien viajó a la República Argentina especialmente para la ocasión.
Guterres mantuvo además una serie de reuniones bilaterales con otros mandatarios, y previo a finalizar su visita al país concurrió al Parque de la Memoria, Monumento a las víctimas del Terrorismo de Estado, donde dialogó con las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y honró a las víctimas de la dictadura argentina ocurrida entre 1976 y 1983.
De manera simultánea, mientras las tres jornadas de reuniones plenarias se desarrollaban en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad de Buenos Aires, se organizó una feria de exposiciones donde distintos países y organismos tuvieron la oportunidad de comunicar sus acciones y proyectos en el marco de la Cooperación Sur-Sur.
El sistema de Naciones Unidas también desplegó su espacio, en el cual todas las agencias, fondos y programas que componen la ONU exhibieron y entregaron publicaciones y material informativo a los cientos de delegados, voluntarios, participantes del sector público y privado que se acercaron a consultar y a fotografiarse con el emblema de la organización.
Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa
OCR
Oficina del/de la Coordinador/a Residente
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
CINU
Centro de Información de las Naciones Unidas
Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa