Últimas novedades
Comunicado de prensa
20 septiembre 2024
Soluciones de acceso a agua segura para comunidades indígenas de Salta
Leer más
Historia
18 septiembre 2024
La Coordinadora Residente de ONU Argentina visitó Tierra del Fuego invitada por el gobierno provincial
Leer más
Comunicado de prensa
13 septiembre 2024
UNOPS apoyará a la provincia de Chubut con equipamiento sanitario y tecnología educativa
Leer más
Últimas novedades
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Argentina
La Agenda Mundial de Desarrollo Sostenible fue aprobada por todos los Estados miembros de la ONU en septiembre del 2015 y consta de 17 objetivos y 169 metas para cumplir hasta el 2030. Estas líneas de acción engloban el compromiso de los Estados para erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana y una educación de calidad, lograr la igualdad de género, asegurar el acceso al agua y la energía sustentable, promover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz, facilitar el acceso a la justicia y fortalecer una alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Publicación
02 mayo 2024
Informe Anual de resultados ONU Argentina 2023
Este informe documenta y detalla como el Sistema de las Naciones Unidas en la Argentina apoyó durante 2023 el enfoque territorial y federal de las políticas de desarrollo sostenible del Estado. A través de sus agencias, fondos y programas (AFP) el Sistema de la ONU implementó –en alianza con diversas contrapartes estatales y de la sociedad civil– proyectos e iniciativas de apoyo al desarrollo sostenible en las provincias a lo largo del país.
1 / 5
Publicación
27 septiembre 2022
KIT NACIONES UNIDAS EN ARGENTINA
El trabajo de la ONU en Argentina se centra en no dejar a nadie atrás como eje transversal tanto de su diseño como de su implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación. Se considerarán seis ejes transversales a lo largo de todo el documento, de modo de poder destacar quiénes experimentan formas múltiples e interrelacionadas de discriminación, desigualdades y exclusión. En el siguiente KIT se detalla el trabajo y el rol del Sistema de las Naciones Unidas en el país.
1 / 5
Historia
20 septiembre 2024
La Coordinadora Residente de ONU Argentina visitó Tierra del Fuego invitada por el gobierno provincial
Claudia Mojica participó junto a las autoridades provinciales del “VI Modelo de Simulación de las Naciones Unidas en la Provincia más Austral del Mundo” que reunió a 200 jóvenes de toda la provincia.Durante dos días, este grupo de estudiantes participó en dinámicas de diplomacia, negociación y cooperación internacional, representando a diversos Estados Miembros de la Organización y debatiendo temas clave de la agenda global. La presencia de la Coordinadora Residente reforzó el compromiso del Sistema de las Naciones Unidas en Argentina con la educación y el liderazgo juvenil en la región. “Es un placer participar de este Modelo en Ushuaia. Al aprender sobre Naciones Unidas, es decir sobre el multilateralismo y la diplomacia, los jóvenes aprenden la importancia de ver la realidad desde la perspectiva de otra persona. Quiero destacar que el modelo incluye dinámicas centradas en la próxima Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, un encuentro histórico que nos invita a reflexionar y actuar sobre los desafíos globales que definirán el porvenir de nuestra humanidad”, expresó Claudia Mojica.Desde el Gobierno provincial, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, destacó “el crecimiento constante de esta iniciativa que se consolidó como una plataforma educativa clave para los jóvenes, ayudándolos a conocer las relaciones internacionales y a desarrollar habilidades esenciales para los retos del futuro. Estos encuentros fomentan el diálogo, la paz y la cooperación entre naciones”.A lo largo de las diferentes sesiones del modelo, los participantes asumieron el rol de diplomáticos y trabajaron en conjunto para abordar los desafíos globales, promoviendo el entendimiento mutuo y la resolución pacífica de conflictos.Recorrido por Puerto Almanza, pueblo de pescadoresDurante su estadía en la provincia más austral de la Argentina, la Coordinadora Residente, junto a la Ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Karina Fernández, y al Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la provincia, Diego Marzioni, realizaron un recorrido por Puerto Almanza, un pequeño poblado de pescadores ubicado sobre la costa este del Canal Beagle, a 75 km de la ciudad de Ushuaia. Este puerto cuenta con un ancladero que recibe embarcaciones de pesca y turismo. La actividad que desarrollan los pescadores artesanales se centra en la extracción de centollas y moluscos del Canal Beagle y en la pesca del róbalo y salmón. También se han creado emprendimientos dedicados a la cría de mejillones, cholgas, erizos y truchas. La Ministra Fernández sostuvo: “durante esta visita pudimos poner en conocimiento a la ONU, sobre del Plan de acuicultura que tiene la provincia de Tierra del Fuego, sobre la base de la sustentabilidad el cuál es muy prometedor”.La funcionaria aseguró además que desde la ONU “se encontraron muy abiertos y receptivos a empezar a trabajar en el Proyecto de Puertos Azules que conlleva toda una nueva mirada ambiental, social y económica de los emprendimientos y de las infraestructuras que van a asistir a esos emprendimientos”. La Coordinadora Residente de la ONU fue recibida por el gobernador MelellaEl Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, recibió en Casa de Gobierno a la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, a quien distinguió como Huésped de Honor de la Provincia. En esta instancia estuvo acompañado del Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary y por el Ministro de Energía, Alejandro Aguirre. Durante el encuentro, el Gobernador expresó su visión y prioridades para el desarrollo de la provincia, lo que dio lugar a un diálogo acerca de los desafíos y oportunidades en materia de cooperación internacional, enfocado en reforzar la colaboración con el Sistema de Naciones Unidas. La Coordinadora Residente reiteró el compromiso del Sistema para acompañar el liderazgo de las autoridades provinciales. “Recibí a la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Argentina, para discutir oportunidades de cooperación internacional y fortalecer nuestra relación. En Tierra del Fuego, creemos en la importancia de la colaboración global para abordar los desafíos globales”, aseguró el gobernador. La Coordinadora Residente expresó su enorme aprecio por haber sido honrada con la distinción de Huésped de Honor y la satisfacción de haber concluido una muy exitosa visita de trabajo por invitación del Gobierno de la Provincia: “Fue un privilegio ser recibida por el Gobernador Gustavo Melella, de quien escuchamos su visión para avanzar en los temas de desarrollo y bienestar de la población de Tierra del Fuego, quienes orgullosamente son ciudadanas y ciudadanos del fin del mundo.”
1 / 5
Historia
07 agosto 2024
La Coordinadora Residente de la ONU en Argentina despidió a los cascos azules argentinos que partieron hacia Chipre
Acompañando al Ministro de Defensa de la Nación Luis Petri; al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac y al Director del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), Coronel Ignacio Oscar Ortiz, la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, participó de la ceremonia de despedida dedicada a las y los 244 efectivos que desplegaron en la Misión de la ONU en Chipre, 32 de las cuales son mujeres. Fue una ceremonia muy emotiva en la cual las tropas ya preparadas para formar filas como parte del contingente argentino en la isla mediterránea desfilaron frente a las autoridades y familiares previo a su período de servicio que tendrá una duración de seis meses. “Un nuevo contingente que viaja a Chipre para colaborar con las Naciones Unidas en la misión de mantenimiento de paz en la isla. Desde 1993 Argentina ha contribuido con tropas y personal a las fuerzas de paz de Naciones Unidas con nuestras tropas jugando un papel crucial en la vigilancia y en el mantenimiento de la paz. Hoy, más de 30 años después del envío del primer contingente, cada uno de estos estos valientes hombres y mujeres van a ser actores fundamentales en el sostenimiento de la paz en una nación, en una isla que lleva décadas dividida y en un conflicto permanente entre las comunidades turco-chipriotas del norte y greco-chipriotas del sur”, expresó el ministro Petri en su discurso. Acto seguido, luego del discurso y el desfile la señora Mojica en representación de las Naciones Unidas junto al ministro Petri y al Brigadier General Isaac saludaron personalmente a cada una y a cada uno de los cascos azules que posteriormente partieron para unirse a la misión en Chipre.“Tengo grandes expectativas ya que nunca fui a una misión de paz, espero estar a la altura y cumplir con todas las necesidades requeridas. El hecho de ser mujer participando en una misión de paz ya está bastante naturalizado en el ejército, hoy en día somos respetadas, nos dan nuestro lugar y en este caso somos cerca de 35 las mujeres que nos estamos desplegando, justamente es un contingente que se destaca por tener mucho personal femenino tanto oficiales, suboficiales y soldados de las tres fuerzas” indicó la Teniente Primero Florencia Oneto. Por su parte, el Comandante Menchini, encargado de la Fuerza de Tareas 64, que despedían ese día, detalló que su función consiste en cuidar al personal que conforma el contingente argentino, y más allá de cumplir con su mandato, compartió sus expectativas: “la interrelación entre ejércitos de otros países, el conocimiento de algunos aspectos de la isla, y la posibilidad de conocer sobre otras culturas y costumbres.” Para Claudia Mojica, Coordinadora Residente de la ONU en Argentina: “La histórica contribución de la Argentina a las operaciones de paz de Naciones Unidas tiene un enorme reconocimiento dentro de nuestra organización y sin duda es motivo de orgullo para el país. Como parte de nuestra colaboración con CAECOPAZ, es siempre un privilegio para mí tener la ocasión conocer e intercambiar con las mujeres y los hombres que forman parte de los contingentes de Cascos Azules argentinos.”
1 / 5
Historia
05 julio 2024
“Solo el 52% de las mujeres en América Latina y el Caribe participan en la fuerza de trabajo remunerado”
Durante su estadía en Argentina, la primera semana de junio, la directora regional realizó diversas actividades y mantuvo reuniones con referentes de diferentes sectores. Con motivo del noveno aniversario del movimiento Ni Una Menos, Vaeza lideró un evento sobre violencia de género que organizó ONU Mujeres y UNFPA con la participación de referentes de la sociedad civil y el Estado. “Es esencial conocer las cifras, ver lo que está pasando. En Argentina se registra un femicidio cada 35 horas. En 2023 hubo 250 víctimas directas de femicidios, un incremento del 10,6% respecto a 2022. Los números los informó la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que también participó del evento”.Aunque en el pasado hubo una tendencia leve a la disminución, ahora los femicidios volvieron a aumentar en el país. “Es importante tener en cuenta que las víctimas de femicidios tienen entre 25 y 34 años. Esto no debería ocurrir, es un tema que hay que tratarlo y seguirlo. Argentina tiene leyes de avanzada y servicios públicos eficientes como la línea 144 y asistencia para las mujeres en situación de violencia que no tienen donde ir”.Destacó particularmente la visita a la provincia de Córdoba donde, junto a las representantes de ONU Mujeres en la región, tuvo la oportunidad de conocer tres instituciones modelo: el Centro integral de Varones destinado al acompañamiento psicológico y socioeducativo de varones agresores; el Polo de la Mujer para mujeres sobrevivientes de violencia, quienes al ingresar tienen acceso a todos los servicios públicos (salud, justicia, cuidados y asistencia para fortalecer su autonomía económica) y el Espacio Mujeres Tec, un coworking e incubadora de empresas de tecnología cuya misión es promover el desarrollo y participación de mujeres y diversidades en el ecosistema tecnológico y emprendedor. “Fue muy interesante escuchar a las dirigentes de las empresas que tenían aproximadamente 25 y 26 años, sumamente jóvenes, y ver cómo habían evolucionado gracias a ese programa”, expresó Vaeza.Una de las participaciones que marcó su agenda fue su ponencia en el Foro GLI LATAM 2024, una conferencia para Latinoamérica sobre inversiones con lente de género que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires. “Es una conferencia que organiza ProMujer de la cual estoy feliz de participar. Allí se ve cómo los inversores están cambiando su mentalidad en un mundo donde todavía existen muchos patrones discriminadores y estereotipos. Estos se pueden cambiar para que las mujeres puedan ser parte de la economía cocreando” enfatizó. Durante la conversación que mantuvo con ONU Argentina, María Noel Vaeza compartió un dato alarmante y a su vez determinante en la composición del mundo del trabajo en el continente, que en ocasiones también impacta en el incremento de los índices de violencia doméstica, ya que la falta de autonomía económica obliga a muchas mujeres a permanecer en sus hogares.“Solo el 52% de las mujeres en América Latina participan en la fuerza de trabajo remunerado, o sea, una enorme cantidad no participan en el mercado laboral, y muchas de ellas no lo hacen por los cuidados. Las más pobres, quizás aquellas que son víctimas de violencia, que tuvieron un embarazo en la adolescencia, que no tienen recursos, que la única salida que vieron fue una pareja que no resultó y quedaron a cargo de sus hijos/as, esas mujeres muchas veces no tienen quien cuide de ellos y así es más difícil que salgan del circuito de la pobreza”.Reforzó además la importancia de los sistemas integrales de cuidado para incentivar la inclusión laboral de las mujeres en todos los estratos sociales. Para las mujeres del escenario económico denominado “escaleras rotas” es desafiante su participación laboral, dado que quizás terminaron la educación secundaria, tienen hijos, tuvieron un trabajo y luego lo perdieron. “Las mujeres afectadas por este fenómeno necesitan asistencia en el cuidado, como la necesitamos nosotras las del techo de cristal. Si yo no hubiese tenido apoyo para cuidar a mis hijos en mi hogar hubiese sido muy difícil”, expresó Vaeza.La igualdad de género tiene múltiples beneficios La directora regional de ONU Mujeres remarcó que el aporte de las mujeres a la economía es enorme. “Un ejemplo clave fue en la pandemia, quienes estuvieron en primera línea de los servicios de salud fueron las mujeres, pero a la hora de la toma de decisiones estamos subrepresentadas en los cargos de elección popular y participación política: solo ocupamos el 15,4% de alcaldías y el 32,7% de las concejalías. También ocurre en el plano de la educación, donde la mayoría de las docentes son mujeres, pero son minoría en la dirigencia sindical y gubernamental. Eso no debería suceder”.En el ámbito de la política, mencionó los avances de algunos países. “Si bien en América Latina y el Caribe el 35,8% de la labor parlamentaria es femenina, Argentina ha avanzado muchísimo gracias a la ley de cuotas que se instaló en los años 90 y desde 2017 cuenta con la ley de paridad, pero llevó mucho tiempo que el Parlamento argentino tenga hoy alrededor de un 40% de mujeres. México decretó la paridad en el Parlamento, gobernaciones y municipios hace cinco años, por eso hoy vemos una presidenta electa”.Continuó diciendo: “hay avances destacados en algunos países de la región, como los que mencioné, pero el promedio está alrededor de un 30% y lo mismo se traslada al sector privado. Las CEO en Argentina son solo un 6,4% y las mujeres en el consejo de administración de las empresas representan un 17,5%. Es desesperadamente lento el avance. ¿Qué más tenemos que probar, si las mujeres se reciben dos veces más que los hombres de las carreras universitarias? Tenemos cualidades que se han demostrado en este siglo, tales como la empatía, el trabajo en equipo y en red, habilidades que poseen las mujeres y que son necesarias para la evolución de la productividad y la mejora de los servicios y los bienes actuales. Por eso estoy convencida que vamos a llegar, el tema es cuándo”.Corresponsabilidad de los cuidados y conciliación laboral Otro de los obstáculos planteados por Vaeza es la brecha salarial, que, en la región, aseguró, es del 23% y, en el caso de tener responsabilidades de cuidado, puede llegar a intensificarse”.Asimismo, subraya que es esencial promover políticas de flexibilidad laboral en las empresas que permitan la compatibilidad entre la vida personal y la familiar. “Está comprobado que cuando hay más mujeres existe una visión distinta, es una realidad más precisa e inclusiva que lleva a crear productos y servicios que el mercado va a demandar. La equidad laboral es una decisión inteligente, es un ganar-ganar, entonces la igualdad de género es un buen negocio”. Cambio de paradigma en las nuevas generacionesLos feminismos y los movimientos de mujeres están abriendo el camino para lograr sociedades más inclusivas. María Noel Vaeza no dudó en resaltar el poder y la relevancia de las organizaciones de sociedad civil, a las cuales ONU Mujeres siembre considera dentro de sus prioridades para ofrecerles un espacio en el cual puedan manifestar sus inquietudes, pero también sus ideas e iniciativas.“Nos reunimos en Buenos Aires con referentes de diversas organizaciones y la verdad me siento muy contenta porque vi que muchas de ellas eran muy jóvenes. Es fundamental escuchar a la juventud, porque perciben la realidad y la transformación cultural que se está dando, es muy importante escuchar como valoran la necesidad de preservar el avance de los derechos de las mujeres, lo que llamamos la progresividad de los derechos”, comenta Vaeza.Sin embargo, en ocasiones, estos avances son percibidos de forma contraria y errónea. “No le estamos sacando espacios a nadie, estamos abriendo espacios para que mujeres y hombres trabajemos a la par. Somos el 50% de la población, me parece una miopía cuando no se considera el avance de las mujeres para que participen en el mercado laboral. Yo creo en el poder transformador de las mujeres, porque lo que he visto en toda la región es un poder maravilloso que va para adelante para cambiar realidades”, aclara VaezaAsegura que el sector privado ya lo está vislumbrando. Mantuvo recientemente una reunión con diversas empresas en Argentina que han demostrado interés y presentado acciones para modificar sus políticas, entendiendo el rol indispensable de las mujeres. Abordaje de la agenda de género en la Cumbre del FuturoLa Cumbre del Futuro, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas el 22 y 23 de septiembre de 2024, reunirá a líderes mundiales para demostrar que la cooperación internacional puede responder eficazmente a los retos globales actuales. En relación con el tratamiento de las cuestiones de igualdad de género durante este encuentro de alto nivel, María Noel Vaeza dijo que todavía es temprano y no ha habido una discusión entre los países europeos y latinoamericanos como México, Colombia, Brasil o Chile.“Lo que nos comentan los Estados miembro que están involucrados en la negociación es que esperan que en septiembre cambien los patrones y que finalmente salga una resolución que pueda mostrar avances. En general el posicionamiento de los países de América Latina es mucho más adelantado, pero hay preocupaciones de regresión porque si no hay institucionalidad ni coordinación de políticas es más difícil progresar, aunque igual se avanza porque el movimiento feminista latinoamericano es el más fuerte del mundo y tiene muy claro que no se puede retroceder en lo que se ha logrado” reflexionó. En lo que refiere a la importancia de las mujeres para el futuro, advierte que hay países muy tradicionales que no quieren que avancen. “ONU Mujeres ha hecho encuestas, trabajamos muchísimo en todos los continentes del mundo y puedo asegurar que no es eso lo que las mujeres quieren. Las mujeres quieren tener autonomía y participar de la economía, tienen creatividad y energía”, finalizó.
1 / 5
Historia
12 agosto 2024
Felicitas, una joven que vuela alto para transformar la educación
En el Día Internacional de la Juventud, compartimos su historia, que, a pesar de estar influenciada por su pasión por la enseñanza, al comienzo, durante su propia escolarización atravesó momentos de frustración, ya que le costaba leer e igualar el nivel de incorporación de conocimientos de sus pares. Finalmente, en la universidad, formándose para ser docente de escuela primaria, descubrió que su impedimento respondía a una causa precisa: Felicitas padecía dislexia.“Recuerdo mi primer grado vivirlo con muchísimo sufrimiento porque veía que mis compañeros avanzaban y yo quedaba un poco afuera, lo vivía con mucha angustia, pero mi quiebre fue en cuarto grado porque yo me esforzaba un montón y no lograba los objetivos, eso me generaba una especie de traba emocional.”Esa angustia que la desanimaban en la niñez la canalizó en entusiasmo y empeño para convertirse en una transformadora de la educación, en una heroína encubierta dentro de una comunidad muy relegada: Concordia, Entre Ríos, la segunda ciudad con mayor cantidad de hogares pobres (45,4%) en Argentina. Felicitas se radicó allí al finalizar sus estudios universitarios en Buenos Aires, cuando decidió dejar la comodidad de la gran ciudad y, junto a su amiga Florencia y a Franco, otro joven con los mismos ideales, fundaron una iniciativa que desde agosto de 2023 se llama: Volando Alto. El propósito concreto de esta ONG es que la niñez del lugar no quede atrás en términos de educación para lograr romper el ciclo de la pobreza. Para ello, Volando Alto acompaña a los chicos en sus trayectorias escolares y, en los casos donde hay deserción escolar, los ayudan a reinsertarse.“Enseñamos a las chicas y chicos desde el comienzo que nuestro acompañamiento no tiene ningún costo pero que hay que cumplir ciertas normas para que podamos dar continuidad al proceso de aprendizaje, tienen que comprometerse a asistir a las clases tres veces a la semana, y al mismo tiempo concurrir a la escuela. A veces las carencias económicas también suelen ser un estorbo, tenemos casos donde nos dicen que faltan a clase porque no tienen hojas, lapiceras, o zapatillas, en ese momento vemos de conseguir lo que necesitan nosotros para que no se sientan marginados, para que no lo vean como un impedimento y no interrumpan su educación.” Volando alto para encaminar vidasEl proyecto comenzó incipientemente en 2019, y terminó de materializarse formalmente hace un año, cuando se constituyeron como asociación civil. En estos cuatro primeros años ya han brindaron acompañamiento escolar a 400 niñas, niños y jóvenes. Actualmente, junto a más de veinte voluntarios, educan a un total de 150 chicos y chicas que tienen entre 4 y 18 años y están ampliando ese rango etario para también poder apoyar a las y los jóvenes que finalizan el ciclo secundario, ayudándolos a prepararse para desembarcar en el mercado laboral y a animarse a inscribirse en instituciones de educación terciaria.“Hoy tenemos tres programas vigentes,” explica Felicitas:“El programa de alfabetización para niños de hasta 16 años, en el cual trabajamos con población infantil y joven que no ha logrado evolucionar. Nos encontramos con chicos de segundo año de secundaria que, con 14 años, no saben leer. Con ellos volvemos para atrás, construimos bases sólidas desde el inicio para que puedan ir avanzando hasta llegar a nivelarse. Tenemos, por ejemplo, el caso de una chica, Natalia, que llegó con 15 años sabiendo escribir solo su nombre y el de su mamá, y con el tiempo su progreso ha sido increíble, porque lo tratamos individualmente y de acuerdo con sus necesidades de aprendizaje.
Para esos mismos chicos también diseñamos un programa de crecimiento integral, donde les inculcamos alimentación saludable con el desarrollo de huertas, educación emocional, educación sexual integral (ESI), arte y música. El tercer programa que llevamos a cabo es el de la alfabetización digital, para chicas y chicos que no tienen acceso ni a computadoras, ni a teléfonos celulares porque hay uno por familia. Por esta falta de acceso es que decidimos acortarles la brecha digital porque es fundamental para poder prepararlos para que tengan una oportunidad en el futuro.”Felicitas comentó además que sueñan con un cuarto programa: “las mismas familias nos lo están pidiendo y está orientado a padres y madres, porque existe mucho analfabetismo entre las jefas y jefes de familia, que no sólo no pueden acompañar a sus hijos en el proceso, sino que además se les cierran puertas para poder trabajar. Por eso creemos que hay que promover la alfabetización familiar y luego sumar un área de empleabilidad, estamos evaluado como poder implementar esta idea, es nuestro sueño.”Aunque el incremento en la cantidad de chicas y chicos a quienes asisten es constante, el financiamiento de la iniciativa continua siendo un desafío y Felicitas tímidamente reconoce que en algunas ocasiones, cuando los recursos no son suficientes, ella junto a los otros educadores han tenido que costear actividades con su propio dinero para garantizar el funcionamiento de los dos Centros de Desarrollo de Oportunidades
localizados en barrios extremadamente vulnerables, en los cuales Volando Alto nunca les falla a los concurrentes.La clave de la transformación educativa también está en el seguimiento personalizadoFelicitas analiza varias conclusiones por las cuales cree que en ocasiones la educación no es efectiva y necesita ser transformada. Una de ellas es la desactualización de los planes de estudio. “Si bien no todos aprenden de la misma manera, hay metodologías probadas científicamente, que son efectivas como por ejemplo enseñar la lectoescritura con el sonido de cada letra, y que no se están utilizando. Nosotros la aplicamos como parte de un juego y luego avanzan de manera increíble.”Felicitas también recalca que la realidad que los chicos ven a su alrededor en el contexto de pobreza en el cual viven no los impulsa a creer en un futuro, por eso hace hincapié en la importancia de utilizar la tecnología para mostrarles otras realidades, otras fuentes laborales, profesiones que no conocían pero que al conocer su existencia siembran motivación.“La pobreza es desorganizada, pensar en un futuro para estos chicos a veces es complejo, tenemos un sueño con el grupo de estudiantes más grandes, nos encantaría llevarlos a Buenos Aires, que conozcan otras realidades. El año pasado hicimos una fiesta para fin de año en un salón, los llevamos en micro y fue toda una aventura porque muchos de ellos no conocían lo que era un semáforo. Por eso uno de los desafíos nuestros de brindar oportunidades, implica que también puedan abrir su cabeza.”“Para transformar la educación hay que tener muchas cosas en cuenta, pero principalmente nunca hay que olvidarse que los chicos son personas, que estamos trabajando con vidas que tienen una historia familiar detrás, debemos ponerlos en el centro.
Yo sueño con una educación de calidad, concebir la educación no solo como un proceso formal sino como un aprendizaje de la vida, un autoconocimiento, porque para mí la educación debe ser integral. Cada uno de nuestros chicos es único y necesita algo distinto, por eso aprendimos a estar atentos todo el tiempo a cada caso, descubrir que les falta para que eso no sea un obstáculo en su crecimiento educativo. Razón por la cual la vocación del docente es indispensable, la dedicación creo que es el camino.” Celeste, la historia que eligió Felicitas para demostrar que con educación hay esperanza“Es difícil elegir una sola historia” comenzó diciendo Felicitas con emoción, y eligió a Celeste. “Llegó a nuestro espacio con siete años, nosotros compartimos el recinto con un comedor escolar, ella fue un día a pedir su comida, y se enteró de nuestra presencia allí, se acercó a preguntarnos qué estábamos haciendo y solita decidió unirse al grupo. Celeste no iba a la escuela. Aprendió a leer y a escribir con nosotros con una rapidez increíble, pero también vino a aprender de amor, vino a aprender modales, cómo tratarse con los demás, y pautas de higiene que fue incorporando. Logró un aprendizaje hermoso, hoy lee, comprende, sabe cálculos matemáticos, y concurre a cuarto grado en una escuela. Celeste vive en una zona inhóspita, para llegar a su casa hay que caminar por unas bolsas de arena, no hay calles y en su casa no tiene baño, no tiene agua para bañarse, y a pesar de su entorno logró todo lo que logró, por iniciativa propia, entendió que hay normas, la importancia del compromiso, le encanta aprender, es su motor.Me surgió contar esta historia, forma parte de esos chicos olvidados, ojalá pueda soñar en grande, pueda volar alto y pueda ser feliz. Ella eligió la educación.”Celeste eligió la educación y Felicitas eligió educar en un ámbito difícil, con cientos de vicisitudes, pero con una sabiduría y un corazón tan enorme que la distinguen como una exponente de la juventud que el mundo hoy necesita para liderar el futuro.
Para esos mismos chicos también diseñamos un programa de crecimiento integral, donde les inculcamos alimentación saludable con el desarrollo de huertas, educación emocional, educación sexual integral (ESI), arte y música. El tercer programa que llevamos a cabo es el de la alfabetización digital, para chicas y chicos que no tienen acceso ni a computadoras, ni a teléfonos celulares porque hay uno por familia. Por esta falta de acceso es que decidimos acortarles la brecha digital porque es fundamental para poder prepararlos para que tengan una oportunidad en el futuro.”Felicitas comentó además que sueñan con un cuarto programa: “las mismas familias nos lo están pidiendo y está orientado a padres y madres, porque existe mucho analfabetismo entre las jefas y jefes de familia, que no sólo no pueden acompañar a sus hijos en el proceso, sino que además se les cierran puertas para poder trabajar. Por eso creemos que hay que promover la alfabetización familiar y luego sumar un área de empleabilidad, estamos evaluado como poder implementar esta idea, es nuestro sueño.”Aunque el incremento en la cantidad de chicas y chicos a quienes asisten es constante, el financiamiento de la iniciativa continua siendo un desafío y Felicitas tímidamente reconoce que en algunas ocasiones, cuando los recursos no son suficientes, ella junto a los otros educadores han tenido que costear actividades con su propio dinero para garantizar el funcionamiento de los dos Centros de Desarrollo de Oportunidades
localizados en barrios extremadamente vulnerables, en los cuales Volando Alto nunca les falla a los concurrentes.La clave de la transformación educativa también está en el seguimiento personalizadoFelicitas analiza varias conclusiones por las cuales cree que en ocasiones la educación no es efectiva y necesita ser transformada. Una de ellas es la desactualización de los planes de estudio. “Si bien no todos aprenden de la misma manera, hay metodologías probadas científicamente, que son efectivas como por ejemplo enseñar la lectoescritura con el sonido de cada letra, y que no se están utilizando. Nosotros la aplicamos como parte de un juego y luego avanzan de manera increíble.”Felicitas también recalca que la realidad que los chicos ven a su alrededor en el contexto de pobreza en el cual viven no los impulsa a creer en un futuro, por eso hace hincapié en la importancia de utilizar la tecnología para mostrarles otras realidades, otras fuentes laborales, profesiones que no conocían pero que al conocer su existencia siembran motivación.“La pobreza es desorganizada, pensar en un futuro para estos chicos a veces es complejo, tenemos un sueño con el grupo de estudiantes más grandes, nos encantaría llevarlos a Buenos Aires, que conozcan otras realidades. El año pasado hicimos una fiesta para fin de año en un salón, los llevamos en micro y fue toda una aventura porque muchos de ellos no conocían lo que era un semáforo. Por eso uno de los desafíos nuestros de brindar oportunidades, implica que también puedan abrir su cabeza.”“Para transformar la educación hay que tener muchas cosas en cuenta, pero principalmente nunca hay que olvidarse que los chicos son personas, que estamos trabajando con vidas que tienen una historia familiar detrás, debemos ponerlos en el centro.
Yo sueño con una educación de calidad, concebir la educación no solo como un proceso formal sino como un aprendizaje de la vida, un autoconocimiento, porque para mí la educación debe ser integral. Cada uno de nuestros chicos es único y necesita algo distinto, por eso aprendimos a estar atentos todo el tiempo a cada caso, descubrir que les falta para que eso no sea un obstáculo en su crecimiento educativo. Razón por la cual la vocación del docente es indispensable, la dedicación creo que es el camino.” Celeste, la historia que eligió Felicitas para demostrar que con educación hay esperanza“Es difícil elegir una sola historia” comenzó diciendo Felicitas con emoción, y eligió a Celeste. “Llegó a nuestro espacio con siete años, nosotros compartimos el recinto con un comedor escolar, ella fue un día a pedir su comida, y se enteró de nuestra presencia allí, se acercó a preguntarnos qué estábamos haciendo y solita decidió unirse al grupo. Celeste no iba a la escuela. Aprendió a leer y a escribir con nosotros con una rapidez increíble, pero también vino a aprender de amor, vino a aprender modales, cómo tratarse con los demás, y pautas de higiene que fue incorporando. Logró un aprendizaje hermoso, hoy lee, comprende, sabe cálculos matemáticos, y concurre a cuarto grado en una escuela. Celeste vive en una zona inhóspita, para llegar a su casa hay que caminar por unas bolsas de arena, no hay calles y en su casa no tiene baño, no tiene agua para bañarse, y a pesar de su entorno logró todo lo que logró, por iniciativa propia, entendió que hay normas, la importancia del compromiso, le encanta aprender, es su motor.Me surgió contar esta historia, forma parte de esos chicos olvidados, ojalá pueda soñar en grande, pueda volar alto y pueda ser feliz. Ella eligió la educación.”Celeste eligió la educación y Felicitas eligió educar en un ámbito difícil, con cientos de vicisitudes, pero con una sabiduría y un corazón tan enorme que la distinguen como una exponente de la juventud que el mundo hoy necesita para liderar el futuro.
1 / 5
Historia
15 julio 2024
“Los Modelos ONU me ayudaron a construir mi mirada sobre la realidad, a formar mi pensamiento crítico”
Juan Manuel es hoy el Director Ejecutivo de Asociación Conciencia, una de las organizaciones sin fines de lucro más influyentes de la República Argentina, que trabaja desde 1982 brindando herramientas para educar y formar a los ciudadanos, forjar sus capacidades para la inserción laboral, promover el voluntariado y a su vez fomentar la interrelación entre empresas, el Estado y organizaciones de la sociedad civil. Entre las decenas de programas que lleva adelante Conciencia, se encuentra “Uniendo Metas”, que hace posible que el Modelo de Naciones Unidas, llegue a dieciocho destinos alrededor del país generando la participación de más de 15.000 estudiantes tanto en regiones urbanas como rurales con escasez de recursos y accesos. Fue hace 20 años atrás, que siendo alumno de tercer año de una escuela industrial, que había elegido para seguir los pasos de su padre, Juan Manuel con mucha curiosidad decidió unirse a uno de los Modelos ONU que organizaba Conciencia. Ese sería su primer contacto con la organización que hoy tiene el orgullo de liderar, y a su vez el inicio de una pasión que año a año le fue indicando la ruta de su carrera. “Cuando llegué a tercer año, yo tenía una profesora de Geografía, Alicia, a quien quiero mucho y hoy aún conservo el vínculo, le comuniqué mis ganas de participar del Modelo ONU, así comienza mi historia con los Modelos que continua hasta el día de hoy como parte de mi vida. A medida que me fui involucrando en los Modelos empecé a poder construir mi mirada sobre la realidad, fomentar consensos, aceptar disensos formando un pensamiento crítico, aprendí a formar mi oralidad y a relacionarme con chicos de otras escuelas.” Juan Manuel hizo referencia, además, a cómo nada interfería en esa motivación que le provocaba anualmente perfeccionarse para sus intervenciones en los simulacros, recordó cómo se levantaba muy temprano los sábados para tomarse el colectivo en pleno invierno para concurrir a las capacitaciones. Ese esfuerzo dio sus frutos evidentes, luego de varias experiencias como miembro de delegaciones, continuó siendo autoridad de las mismas, posteriormente voluntario en sus tiempos de universitario, para luego integrar el comité organizador en Asociación Conciencia. “Participar en los Modelos ONU fue determinante para el diseño de mi proyecto de vida porque cuando estaba llegando a mi último año de secundario me di cuenta que la carrera industrial no era para mí, no estaba disfrutando la orientación técnica, disfrutaba cuando iba a los Modelos, los docentes mismos me ayudaron a comprenderlo, ya que era muy notorio como vibraba cuando participaba en ellos, cuando conectaba con materias más relacionadas con la formación humanística. Así fue que me incliné por la carrera de abogacía y el hecho de descubrir quien realmente quería ser tuvo que ver directamente con los Modelos de Naciones Unidas”, aseguró el actual Director Ejecutivo de Conciencia. Seguramente ese fervor y esa gratitud con los principios de la organización fueron los que llevaron a Juan Manuel y a su mujer a que su primer viaje al exterior fuese a la ciudad de Nueva York, con el foco puesto en visitar la sede de las Naciones Unidas, momento que recuerda como inolvidable. A pesar del desarrollo tecnológico y la virtualidad, los debates presenciales en los Modelos ONU siguen cautivando a las nuevas generaciones En un mundo en el cual la tecnología parece dominar el interés de la juventud, increíblemente los Modelos ONU continúan siendo un espacio atractivo y de formación de habilidades para las y los jóvenes que elijen representar delegaciones. “Estuve la semana pasada presenciando las capacitaciones que se llevan a cabo en la Universidad Católica Argentina para quienes participan de los Modelos de Asociación Conciencia en la Ciudad de Buenos Aires, y percibí la misma energía que hace veinte años, ver que tanto alumnos del ámbito privado como del público estaban tan entusiasmados, creo que tiene un enorme significado. Creo que lo que tiene de mágico el Modelo ONU como dinámica es que rompe la estructura tan rígida que tiene la escolaridad en Argentina, dialoga mucho mejor con el concepto aula taller, a través del juego de roles, involucra al alumnado en una tarea concreta, les permite investigar libremente, les permite construir consensos, respetar la mirada del otro. Es una dinámica que tiene una vigencia sorprendente en el siglo XXI, porque permite la construcción del concepto de ciudadano mundial”, enfatizó. Apoyar la búsqueda de la educación de calidad en Argentina La educación y la formación de ciudadanos son los pilares de Asociación Conciencia, motivo por el cual Juan Manuel expresó: “Este año nos propusimos desde Conciencia un objetivo muy claro y concreto en términos institucionales que es insistir en que la educación este en un lugar muy prioritario en la agenda pública. Estamos convencidos que la única forma de resolver la situación de la crisis educativa en la cual vivimos es con acuerdos entre el Estado Nacional, las provincias, la sociedad civil, la escuela. Requiere de un esfuerzo mancomunado con una hoja de ruta bien clara. Luego detalló concretamente el trabajo de la asociación y el compromiso que demuestran con proyectos tangibles que repercuten en el crecimiento de las nuevas generaciones argentinas: “Nosotros hacemos nuestra parte como parte de la sociedad civil, incidencia pública en sostenerla en agenda y diseñar programas que reviertan la situación en la que estamos. Hoy nosotros estamos trabajando muy fuertemente en la terminalidad, tenemos 2500 alumnos de nivel inicial, primario, secundario y superior que estamos acompañando no solamente con becas sino también con tutorías, porque está demostrado que el principal factor de abandono no es el componente económico, y además está demostrado que una buena tutoría incluso remota permite reducir significativamente los tiempos de aprendizaje de operaciones matemáticas y de lecto comprensión. También tenemos otra línea programática para mejorías en el último ciclo de escuela secundaria, brindando herramientas de acceso al mundo del trabajo, que tiene que ver principalmente con la formación para poder enfrentar una entrevista laboral, poder construir un curriculum vitae, dar instancias de formación complementaria como programación, robótica, o educación financiera.” Además, Juan Manuel describió un trabajo muy fuerte con un programa que realizan en zonas rurales, que tiene un diagnóstico de acceso a derechos integral, con acompañamiento educativo y hasta sanitario. En este momento están realizando una investigación para evaluar los calendarios de ciertas cadenas de producción en ciertas regiones de la Argentina: “Hay ciertas cadenas productivas que son intensivas en cuanto a demanda laboral en momentos en los cuales la escuela esta cerrada por vacaciones, eso provoca que niñas y niños se queden sin un responsable a su cuidado, o que en los últimos años de la escuela secundaria, como sucede en las plantaciones de arándanos en Tucumán, los jóvenes sean requeridos para la cosecha y no regresen a la escuela porque la familia ya cuenta con un ingreso más. Tal vez hay que repensar la adaptación a la estructura de calendario escolar en algunas regiones.” ¿Qué habilidades necesita desarrollar hoy la juventud para insertarse laboralmente en un mercado tan competitivo? Más allá de los conocimientos tecnológicos que hacen a la alfabetización digital y que si duda son cada vez más indispensables para ser considerado un candidato elegible en el mercado laboral actual, hay ciertas habilidades y atributos que no brindan los dispositivos electrónicos y que también hacen la diferencia de la persona en un entorno laboral eficiente. En seguimiento a está premisa Juan Manuel aseguró que: “Siento que la creatividad ha ganado posiciones destacadas al momento de a búsqueda de un perfil para un puesto laboral, y tenemos que estimular más la creatividad en las y los jóvenes. Por otro lado, creo que nosotros tenemos que trabajar más fuerte en que la juventud pueda ser más consciente de su propia responsabilidad en el diseño de su proyecto de vida, y la única forma de hacerlo es darles cada vez más herramientas, por ejemplo plantearnos como ofrecerles propuestas pedagógicas más atractivas. Ayudarlos a aprender a combatir las noticias falsas, a que sepan identificar fuentes fidedignas de la desinformación, eso también fortalece su carácter, sus habilidades.” Finalmente, Juan Manuel reflexionó sobre su carrera, la elección de su camino, y el esfuerzo y la perseverancia que acompañados de su formación lo llevaron a ocupar este importante rol en la sociedad con tan solo 35 años, y recordó: “En una charla que mantuve el otro día, en el encuentro anual de Asociación Conciencia con Claudia Mojica, la Coordinadora Residente de la ONU en Argentina y Tamar Hahn, la Directora del Centro de Información de la ONU para Argentina y Uruguay, les comenté que la vida hoy me encuentra veinte años después de mi primera participación en un Modelo ONU dirigiendo Asociación Conciencia, la organización que a mí me cambió la vida. Eso implica no solo una responsabilidad enorme, sino también un desafío que me encanta.”
1 / 5
Historia
08 julio 2024
ACNUR inauguró la muestra fotográfica “Esperanza Lejos del Hogar” en el Aeropuerto Internacional de Aeroparque Jorge Newbery
Como parte de una iniciativa conjunta entre ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y Corporación América Airports, con el apoyo de Aeropuertos Argentina y en presencia de funcionarios de la organización, directivos de Aeropuertos Argentina, diplomáticos y representantes de la sociedad civil, se presentó la muestra fotográfica “Esperanza Lejos del Hogar” en el Aeropuerto Internacional Aeroparque Jorge Newbery. El lanzamiento se produjo el 27 de junio en el marco del Día Mundial del Refugiado y contó con la conducción de Osvaldo Laport, Embajador de Buena Voluntad de ACNUR. La muestra presenta una selección de fotografías que son el reflejo de realidades de muchas de estas personas refugiadas y desplazadas alrededor del mundo, destacando la resiliencia y diversidad de quienes buscan seguridad y protección lejos de sus hogares, procurando generar empatía y comprensión sobre la situación de las personas refugiadas, visibilizando sus historias y contribuciones en las comunidades que las acogen. Karmen Sakhr, Representante Regional del ACNUR para el Sur de América Latina, destacó: "Para el ACNUR la colaboración con el sector privado es clave en pos de avanzar en soluciones innovadoras y sostenibles que aborden el impacto del desplazamiento forzado. Esta acción con Corporación América Airports es un ejemplo de cómo el sector privado puede jugar un papel crucial en la promoción de la conciencia y la solidaridad”.Esta exhibición, que cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina, estará en el Aeropuerto Internacional de Aeroparque Jorge Newbery, zona Glaciar e itinerante en pantallas del aeropuerto, por 2 meses y se replicará en los aeropuertos de Argentina como parte de una iniciativa conjunta entre ACNUR y Corporación América Airports. Para finalizar, Martin Eurnekian, Presidente de Aeropuertos Argentina, remarcó: “Es un honor recibir en nuestro aeropuerto la muestra fotográfica de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. Estas imágenes no sólo son obras de arte que capturan momentos de la vida cotidiana, sino que también son testigos silenciosos de la valentía, la dignidad y la resistencia de millones de personas. Como una de las puertas de entrada y salida de nuestro país, nuestros aeropuertos han sido testigos de innumerables historias de migración y refugio. Nos sentimos profundamente comprometidos con la causa de los refugiados y desplazados, y es por eso que hoy reafirmamos nuestro apoyo a ACNUR y a todas las iniciativas que buscan mejorar la vida de quienes lo han perdido todo”. Según el último Informe de Tendencias Globales de ACNUR, publicado el 13 de junio de 2024, las cifras de desplazamiento forzado han llegado a 120 millones de personas. Los conflictos en curso, como los de Sudán, Armenia y Myanmar, están provocando nuevos desplazamientos y requieren una solución urgente. Escrita por: ACNUR para el Sur de América
1 / 5
Historia
08 julio 2024
#Haciaelfuturo la Inteligencia Artificial en el mundo de la información
El evento tuvo lugar el 25 de junio a sala llena en el auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional, con la presencia de funcionarias y funcionarios del Estado argentino, de las Naciones Unidas en el país, referentes de bibliotecas, la educación y la cultura, y estudiantes. Cabe mencionar que al estar cubiertas las plazas presenciales, el evento fue transmitido vía streaming con una participación virtual muy destacada.El propósito del encuentro fue profundizar sobre los principales retos y posibles soluciones ante los constantes avances tecnológicos, particularmente el advenimiento de la inteligencia artificial como herramienta evolutiva, pero a su vez amenazante para la credibilidad de la información. El objetivo fue que los asistentes pudieran acceder a contenido profesional, verificado y confiable sobre algunas de las temáticas más importantes de esta coyuntura, a través del debate entre profesionales y especialistas en la materia.El conversatorio estuvo estructurado en dos sesiones diferentes, durante la primera, que contó con la moderación de Tamar Hahn, Directora del Centro de Información de la ONU para Argentina y Uruguay, se abordó la temática: Inteligencia artificial y desinformación: Principales cuestiones éticas, oportunidades y desafíos. Matias Ponce, de la Oficina Regional UNESCO Montevideo, y Eduardo Ceccotti, Director de Comunicación de Chequeado fueron los encargados de compartir reflexiones, análisis y experiencias para luego dejar lugar a las inquietudes de los presentes. “La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar nuestras vidas, desde mejorar la eficiencia en diversos sectores hasta ofrecer soluciones innovadoras a problemas complejos. Sin embargo, también plantea serias preocupaciones, especialmente en lo que respecta a temas de transparencia, equidad, privacidad y sesgos. Estos asuntos son de gran relevancia para las Naciones Unidas, que se encuentran trabajando desde hace años en distintas iniciativas simultáneas. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, acaba de lanzar los Principios Globales para la Integridad de la Información”, indicó Tamar Hahn. El segundo panel, denominado “Nuevas tecnologías y la información pública”, fue conducido por Alejandro Santa, Director Coordinador General de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Expusieron María Eugenia Villa, Directora de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; Poly Bernatene, Presidente de la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA); y el Profesor Gonzalo Oyarzún, de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile.“A todas las inquietudes las bibliotecas tenemos las respuestas, a lo mejor, las bibliotecas no trabajamos en la inmediatez, pero sí podemos ser verificadores de información, para eso esta biblioteca se está preparando para lo que viene”, aseguró Alejandro Santa en referencia a la necesidad de actualizar el rol de las bibliotecas en tiempos en los cuales la información se consume y consulta digitalmente. Las palabras de cierre de la actividad estuvieron a cargo de Claudia Mojica, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, quien agradeció a los presentes y particularmente a la Biblioteca del Congreso y a su director, y expresó: “La jornada de hoy, sin lugar a duda, ha sido una experiencia enriquecedora que nos permite vislumbrar un futuro donde la inteligencia artificial se emplee de manera ética y responsable, impulsando el progreso humano y preservando los derechos fundamentales de todas las personas. Este tema es de importancia para las Naciones Unidas.” Además, recordó que el 23 de octubre de 2023 el Secretario General de la ONU, António Guterres anunció la creación del Grupo Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial, entre cuyos miembros se encuentra la experta argentina Dra. Maria Vanina Martinez Posse.
1 / 5
Historia
20 junio 2024
Volver a empezar en otro país a los 71 años, Gladis demuestra que si es posible.
Gradis Coromoto Cahuao Rujano es de Venezuela, tiene cinco hijas y diez nietos, y sufre de artritis reumatoidea. Hasta que llegó a la Argentina, en diciembre de 2022, vivió con una de sus hijas y dos de sus nietas en Punto Fijo, Estado Falcón, ubicado a aproximadamente 530 kilómetros de Caracas por ruta. Sus otras cuatro hijas se habían establecido en Buenos Aires con bastante anterioridad, y al ver que su mamá estaba padeciendo una situación de precariedad económica, falta de acceso a la energía y al agua potable, la convencieron de que, como hicieron miles de venezolanos, se mudara al país más austral del continente. “A la edad que tengo no había pensado que podía rehacer mi vida, hacer tantas cosas como todo lo que he hecho desde que llegué a este país. He aprovechado todas las oportunidades que me han brindado distintas organizaciones de sociedad civil, es admirable el trabajo que realizan para colaborar. Desde mi arribo he sentido que la población argentina me ha integrado con mucho afecto”, asegura Gladis con entusiasmo.Entre las organizaciones que Gladis menciona se encuentra SJM (Servicio Jesuita a Migrantes) con sede en la Parroquia Regina Martyrum de la Ciudad de Buenos Aires, y la Fundación MIRARES (Migrantes, Refugiados y Argentinos Emprendedores Sociales), que trabaja de manera conjunta con el ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados. Fue en esa parroquia, y por sugerencia de una de sus nietas, que Gladis se acercó a tomar un curso de costura, sin saber que esa iniciativa luego se transformaría en su fuente de trabajo y en su gran satisfacción al mismo tiempo.“Yo cosía en mi país, pero solo algunas prendas para la familia, nunca más que eso, y en Argentina me pude perfeccionar, me interesaba aprender los nombres de las telas, que son diferentes a los que utilizamos en Venezuela, por ejemplo, en mi país le decimos cierre mágico al material que en Argentina le llaman velcro. Así fui apuntándome en distintos cursos, pero no tenía máquina para coser, una vecina me prestaba una porque la mía la tuve que dejar en Venezuela. Otra alternativa era cuando iba a las clases, aprovechaba las maquinas que nos facilitaban allí.” La historia de Gladis cambió por completo cuando en julio de 2023 la Fundación MIRARES con fondos del ACNUR, le otorgó capital semilla con el cual pudo comprarse su propia máquina de coser y así comenzar a trabajar recomendada por sus mismas profesoras con varios clientes. “Estoy tan agradecida, tan contenta porque la verdad me siento útil, no estaba buscando trabajo porque mis hijas no querían que trabajara por mi enfermedad, pero es una actividad que puedo hacer, que disfruto, yo jamás me imaginé que me podrían ayudar para acceder a mi máquina. Hoy logré tener una lista de espera de pedidos, y hasta me invitaron a ofrecer capacitaciones a gente que no sabía coser, y que, a futuro, aprender a hacerlo también puede ayudarles a tener trabajo”. Gladis contó que trabaja el día entero, inclusive fines de semana, su objetivo es ahorrar dinero para lanzar su emprendimiento personal: le gustaría confeccionar y vender ropa de trabajo para profesionales de la medicina y para docentes. Cabe destacar que el ACNUR, también ayudó a Gladis a través de un programa de asistencia en efectivo, y ella misma manifestó su gratitud por haber sido respaldada en momentos de extrema necesidad. Hoy orgullosamente relata que se siente plena al poder valerse por sí misma.En menos de dos años de su llegada a la Argentina, no solo logró insertarse laboralmente, también tiene un grupo de amigas argentinas y venezolanas que se juntan a tomar café o helado, va a bailar Salsa, y hasta guarda espacio en su agenda para la labor social, actividad que ya realizaba en Venezuela y que hoy lleva a cabo cosiendo prendas de abrigo de manera voluntaria para la gente necesitada que se acerca a la parroquia."Proteger y acoger a las personas refugiadas no es suficiente. También debemos ofrecerles oportunidades para prosperar. Como todas las personas, necesitan educación, empleo y un sentido de pertenencia: ser parte. Las comunidades que los acogen también requieren nuestro apoyo y recursos. Este 20 de junio en el Día Mundial del Refugiado, reafirmamos nuestro compromiso con la solidaridad y las soluciones duraderas para las personas refugiadas", expresó Karmen Sakhr, Representante Regional de ACNUR para el sur de América Latina.“Me he sentido querida y acogida en Argentina,” dice Gladys. “Siento la calidez humana con la cual me tratan, y eso lo agradezco tanto, a mí me costó mucho tomar la decisión de irme de mi país, no me quería ir, porque yo convivía con mis nietas más pequeñas, que en ese momento tenían 1 y 3 años, fue muy difícil separarme de ellas”, expresó Gladis con lágrimas de nostalgia, y si bien tiene contacto muy frecuente a través de videollamadas que directamente su nieta, que ya tiene 5 años, gestiona a través del teléfono, se desvela con la idea de reencontrase con ellas personalmente y tiene toda la expectativa de que ese anhelo pueda concretarse este año. “Mi sueño es que podamos estar todos juntos otra vez.” Mientras espera el reencuentro, Gladis vive una vida que no estaba en sus planes, pero que la hace feliz, porque ella misma fue encontrando sus espacios, sus lugares, su gente, su hogar, lejos de su hogar. *Según los datos más recientes de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), hasta mayo de 2024, Argentina es país de acogida para aproximadamente 164.000 personas venezolanas.El ACNUR y sus socios apoyan la inclusión socioeconómica de las personas refugiadas y otras personas desplazadas por la fuerza, mediante la provisión de capital inicial, el desarrollo de capacidades para la mejora de las iniciativas emprendedoras y el aprendizaje de nuevas habilidades y oficios.ACNUR en Argentina: https://www.acnur.org/pais/argentinaLa Fundación MIRARES (Migrantes, Refugiados y Argentinos Emprendedores Sociales) es una agencia socia de ACNUR que ejecuta proyectos destinados a proporcionar asesoramiento, apoyo para la inclusión socioeconómica y medios de vida sostenibles a personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo.
1 / 5
Comunicado de prensa
20 septiembre 2024
Soluciones de acceso a agua segura para comunidades indígenas de Salta
El proyecto busca dar respuesta a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del caso Lhaka Honhat y a través de este proyecto mejorar el acceso al agua en 12 comunidades indígenas.
● El proyecto se implementa con un enfoque participativo y local, involucrando a tres organizaciones sociales con presencia en el territorio.
● UNOPS brinda asistencia técnica y acompañamiento social, asegurando la transparencia, la sostenibilidad y la correcta rendición de cuentas.En colaboración con el Ministerio de Obras Públicas de Argentina (2019-2023), UNOPS está implementando un proyecto para mejorar el acceso al agua segura para 75 familias de 12 comunidades indígenas en la localidad de Santa Victoria Este, provincia de Salta. El proyecto, que da respuesta a una sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020, está logrando instalar 75 sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia (SCALL), que alcanzan a 375 personas aproximadamente.
Santa Victoria Este, ubicada en el departamento Rivadavia, provincia de Salta, presenta altos índices de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Las comunidades indígenas de la zona han enfrentado históricamente dificultades para acceder a tierra y agua segura; problemas que a su vez se han agravado por los efectos del cambio climático, como las sequías.
Frente a estas características y la distribución dispersa de las comunidades, la construcción de techos recolectores de agua de lluvia y cisternas de almacenamiento se presentó como una solución para mejorar el acceso a agua segura.
La construcción de estos sistemas se está desarrollando con un enfoque participativo junto a tres organizaciones sociales con presencia en el territorio, una de ellas conformada en su totalidad por personas indígenas: la Cooperativa de Trabajo Indígena Chowhay Ltda (la primera cooperativa indígena de Argentina), la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (Fundapaz) y la Fundación de Acompañamiento Social de la Iglesia Anglicana del Norte Argentino (Asociana).
UNOPS está brindando asistencia técnica y acompañamiento social, asegurando la calidad de las obras, la participación de las personas beneficiarias, y la transparencia y correcta rendición de cuentas de los subsidios recibidos. Las capacitaciones en mantenimiento, prácticas de higiene y cuidado que se realizaron junto a las organizaciones y familias, promueven también la sostenibilidad del proyecto y la apropiación de las cisternas por parte de las comunidades.
Este proyecto responde a las prioridades del Marco Estratégico de Cooperación (MECNUD 2021-2025) y contribuye a alcanzar algunos de los efectos directos identificados en el Marco: inversiones en las zonas más rezagadas del país a través de mecanismos financieros que consideren el triple impacto, y mejorar la capacidad de resiliencia frente al cambio climático, especialmente para las comunidades indígenas.
● El proyecto se implementa con un enfoque participativo y local, involucrando a tres organizaciones sociales con presencia en el territorio.
● UNOPS brinda asistencia técnica y acompañamiento social, asegurando la transparencia, la sostenibilidad y la correcta rendición de cuentas.En colaboración con el Ministerio de Obras Públicas de Argentina (2019-2023), UNOPS está implementando un proyecto para mejorar el acceso al agua segura para 75 familias de 12 comunidades indígenas en la localidad de Santa Victoria Este, provincia de Salta. El proyecto, que da respuesta a una sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020, está logrando instalar 75 sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia (SCALL), que alcanzan a 375 personas aproximadamente.
Santa Victoria Este, ubicada en el departamento Rivadavia, provincia de Salta, presenta altos índices de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Las comunidades indígenas de la zona han enfrentado históricamente dificultades para acceder a tierra y agua segura; problemas que a su vez se han agravado por los efectos del cambio climático, como las sequías.
Frente a estas características y la distribución dispersa de las comunidades, la construcción de techos recolectores de agua de lluvia y cisternas de almacenamiento se presentó como una solución para mejorar el acceso a agua segura.
La construcción de estos sistemas se está desarrollando con un enfoque participativo junto a tres organizaciones sociales con presencia en el territorio, una de ellas conformada en su totalidad por personas indígenas: la Cooperativa de Trabajo Indígena Chowhay Ltda (la primera cooperativa indígena de Argentina), la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (Fundapaz) y la Fundación de Acompañamiento Social de la Iglesia Anglicana del Norte Argentino (Asociana).
UNOPS está brindando asistencia técnica y acompañamiento social, asegurando la calidad de las obras, la participación de las personas beneficiarias, y la transparencia y correcta rendición de cuentas de los subsidios recibidos. Las capacitaciones en mantenimiento, prácticas de higiene y cuidado que se realizaron junto a las organizaciones y familias, promueven también la sostenibilidad del proyecto y la apropiación de las cisternas por parte de las comunidades.
Este proyecto responde a las prioridades del Marco Estratégico de Cooperación (MECNUD 2021-2025) y contribuye a alcanzar algunos de los efectos directos identificados en el Marco: inversiones en las zonas más rezagadas del país a través de mecanismos financieros que consideren el triple impacto, y mejorar la capacidad de resiliencia frente al cambio climático, especialmente para las comunidades indígenas.
1 / 5
Comunicado de prensa
20 septiembre 2024
UNOPS apoyará a la provincia de Chubut con equipamiento sanitario y tecnología educativa
● El proyecto busca generar incidencia en áreas de prioridad de la provincia como salud,
educación e innovación en materia de políticas públicas.
● Se llevará adelante con el Gobierno de la Provincia y tendrá una duración de 16 meses.
● UNOPS brindará asistencia técnica y llevará adelante adquisiciones de insumos
sanitarios, mobiliario médico y tecnología de informática.
El Gobierno de la provincia de Chubut y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)
llevaron adelante la firma de un proyecto para fortalecer las capacidades de gestión de la provincia en áreas de salud, educación y modernización pública. El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de gestión del Gobierno de la Provincia de Chubut” consistirá en la adquisición de equipamiento sanitario para el Hospital Materno-Infantil de Trelew y de nuevas tecnologías para los planes educativos en el marco del Plan Provincial de Educación y
para la administración provincial.
En la firma estuvieron presentes el Gobernador de Chubut; Ignacio Torres; el director de Proyectos de Implementación Nacional de UNOPS, Horacio Tamburrini; el Gerente de Portafolio de UNOPS, Ignacio Lacasta; el gerente del Proyecto, Pedro Garrigou; y la gerente adjunta de Proyectos de UNOPS; Celeste Tauzin Romeo. La iniciativa contempla una
duración de 16 meses y una inversión de la provincia de USD $7.814.245.
UNOPS brindará asistencia técnica y procesos adquisiciones para la compra de 240 tipos de equipos de diagnóstico, tratamiento y mobiliario médico necesario para la apertura y puesta en marcha del Hospital Materno-Infantil de Trelew para mejorar el acceso a salud de la población. A su vez, implementará un sistema eficiente de medicina a distancia para
fortalecer el sistema de teleconsulta, telemedicina y de referencia de pacientes para reducir los traslados intra-provinciales y permitir el acceso a especialidades médicas de calidad a toda la población, especialmente aquellas de zonas rurales, dispersas y más aisladas.
El gobernador ratificó la importancia de garantizar un servicio sanitario de calidad para todos los chubutenses, “con una atención médica que sea la misma para aquellos que viven en las grandes ciudades, como así también para cualquier chubutense que resida en un pequeño pueblo del interior de la provincia”.A su vez, UNOPS llevará adelante los procesos de compras públicas para adquirir insumos y equipamiento informático como netbooks educativas, muebles de guarda y carga, kits de robótica, computadoras de escritorio, y demás equipos para digitalizar y modernizar los procesos de aprendizaje.
Ignacio Lacasta explicó que se tratan de proyectos piloto para la mejora de la tecnología educativa en las escuelas para probar cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a la educación de niñas, niños y personas más jóvenes.
A través de este proyecto se busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar, 4: Educación de Calidad, y 5: Igualdad de Género.
educación e innovación en materia de políticas públicas.
● Se llevará adelante con el Gobierno de la Provincia y tendrá una duración de 16 meses.
● UNOPS brindará asistencia técnica y llevará adelante adquisiciones de insumos
sanitarios, mobiliario médico y tecnología de informática.
El Gobierno de la provincia de Chubut y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)
llevaron adelante la firma de un proyecto para fortalecer las capacidades de gestión de la provincia en áreas de salud, educación y modernización pública. El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de gestión del Gobierno de la Provincia de Chubut” consistirá en la adquisición de equipamiento sanitario para el Hospital Materno-Infantil de Trelew y de nuevas tecnologías para los planes educativos en el marco del Plan Provincial de Educación y
para la administración provincial.
En la firma estuvieron presentes el Gobernador de Chubut; Ignacio Torres; el director de Proyectos de Implementación Nacional de UNOPS, Horacio Tamburrini; el Gerente de Portafolio de UNOPS, Ignacio Lacasta; el gerente del Proyecto, Pedro Garrigou; y la gerente adjunta de Proyectos de UNOPS; Celeste Tauzin Romeo. La iniciativa contempla una
duración de 16 meses y una inversión de la provincia de USD $7.814.245.
UNOPS brindará asistencia técnica y procesos adquisiciones para la compra de 240 tipos de equipos de diagnóstico, tratamiento y mobiliario médico necesario para la apertura y puesta en marcha del Hospital Materno-Infantil de Trelew para mejorar el acceso a salud de la población. A su vez, implementará un sistema eficiente de medicina a distancia para
fortalecer el sistema de teleconsulta, telemedicina y de referencia de pacientes para reducir los traslados intra-provinciales y permitir el acceso a especialidades médicas de calidad a toda la población, especialmente aquellas de zonas rurales, dispersas y más aisladas.
El gobernador ratificó la importancia de garantizar un servicio sanitario de calidad para todos los chubutenses, “con una atención médica que sea la misma para aquellos que viven en las grandes ciudades, como así también para cualquier chubutense que resida en un pequeño pueblo del interior de la provincia”.A su vez, UNOPS llevará adelante los procesos de compras públicas para adquirir insumos y equipamiento informático como netbooks educativas, muebles de guarda y carga, kits de robótica, computadoras de escritorio, y demás equipos para digitalizar y modernizar los procesos de aprendizaje.
Ignacio Lacasta explicó que se tratan de proyectos piloto para la mejora de la tecnología educativa en las escuelas para probar cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a la educación de niñas, niños y personas más jóvenes.
A través de este proyecto se busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar, 4: Educación de Calidad, y 5: Igualdad de Género.
1 / 5
Comunicado de prensa
13 agosto 2024
ONU Mujeres y UNOPS lanzan una colección de manuales para incluir la perspectiva de género en la obra pública
La Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) presentaron una colección de manuales que promueven la transversalización de la perspectiva de género en todo el ciclo de la obra pública y en distintos tipos de infraestructuras: de cuidados, transporte y vialidad, y espacios públicos y urbanos.La apertura estuvo a cargo de María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, quien destacó que las formas en las que se planifica y gestiona la obra pública son esenciales para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más justas y equitativas. Sin embargo, Vaeza alertó que, en muchas ocasiones, las necesidades diferenciales de las mujeres y niñas no son consideradas en los proyectos de desarrollo de infraestructura. “En América Latina, solo el 6% de la fuerza laboral del sector de la construcción está integrado por mujeres. Estos datos demuestran un enorme desafío y una oportunidad para incidir en los cambios culturales que los tiempos demandan”. La presentación contó con la participación de especialistas en la temática que compartieron su experiencia y sus conocimientos: Ana Falú, académica feminista y autora de la colección de manuales; Maite Rodríguez Blandón, coordinadora regional de la Red Mujer y Hábitat; María Regina Cafferata, especialista de Género e Inclusión Social de la oficina regional de UNOPS en América Latina y el Caribe y Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe. Ana Falú explicó que el desafío era muy grande porque se trataba de construir una herramienta pionera que hasta el momento no tenía referencias. “La transversalización de la perspectiva de género y diversidad en la obra pública hace referencia a los procesos de planificación pero también a los de ejecución de las obras. Sabemos que la forma en la que se definen y deciden las obras va a influir y tener un impacto directo en la vida cotidiana de las personas. Pero también es necesario ir más allá, y no solo abordar la materialidad y la ubicación de la obra pública sino la toma de decisiones al respecto. A través de estos manuales interpelamos a la cultura patriarcal en el ámbito de las obras”, agregó.Las infraestructuras tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas y construir inclusión, ciudadanía y acceso a derechos. “Esto lo vemos muy claramente cuando hablamos de infraestructuras de cuidados comunitarios. En esos espacios se congregan mujeres que muchas veces sostienen trabajos no reconocidos y no pagos y tienen la posibilidad de dejar atrás el círculo de desvalorización, de violencia y de invisibilización. En estos espacios encuentran la oportunidad de hacer efectivos sus derechos y de generar redes, contención y organizarse entre sí”, comentó Maria Regina Cafferata.Por su parte Maite Rodríguez Blandón realizó diversas recomendaciones para seguir trabajando con las mujeres en el territorio: “Impulsar a que las autoridades municipales participen y promuevan capacidades en género, energía, agricultura y sistemas de cuidados. Debemos promover consultas anuales con grupos específicos (mujeres, varones, personas con discapacidad o desplazadas) para identificar esas necesidades que se cruzan; simposios anuales dirigidos al personal y plantear planes de divulgación anual dirigidos a mujeres sobre cómo el espacio público les brinda un espacio de construcción”.Cecilia Alemany instó a que estos manuales sean un punto de partida para generar otras investigaciones y políticas públicas. “Hay que romper con la dicotomía de la masculinización del sector y la falsa creencia de que la obra pública es neutral al género, apostar por el diseño y la construcción de espacios públicos que ayuden a promover la corresponsabilidad de los cuidados y transmitirlo a quienes trabajan en la construcción”.Las palabras de cierre fueron compartidas por Ignacio Lacasta, Gerente de Portafolio de UNOPS en Argentina y Uruguay, quien subrayó: “Esperamos que estos Manuales sean muy útiles para romper estas barreras que no deberían existir. Evidencias no hacen falta, pero sí son muy necesarias las guías y herramientas que nos permitan implementar más y mejores prácticas.”Durante el lanzamiento participaron más de 200 referentes de América Latina y el Caribe de distintos sectores de la gestión pública, del sector privado, organizaciones y redes de la sociedad civil, sindicatos, cámaras de arquitectura e ingeniería y otras entidades del ámbito del urbanismo y de la construcción. ONU Mujeres y UNOPS esperan que esta colección de manuales resulte útil e inspiradora para lograr diseñar y planificar sistemas de transporte, infraestructuras de cuidados y espacios públicos y entornos urbanos desde una perspectiva de género e inclusión. Esta mirada, además de promover sociedades que tengan en cuenta las necesidades y realidades de todas las personas, contribuye a un uso más inteligente y eficiente de los recursos. Esta colección, desarrollada en el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Federal (Proyecto MIF) junto al Ministerio de Obras Públicas de la Nación de Argentina (2019-2023), tiene el objetivo de inspirar una nueva forma de pensar, planificar y ejecutar la obra pública a nivel nacional y en América Latina y el Caribe. Descargar los materiales a través de:Sitio de ONU MujeresSitio de UNOPSPara más información sobre este proyecto, contactar a comunicaciones.armco@unops.org o argentina@unwomen.org
1 / 5
Comunicado de prensa
03 junio 2024
Ni Una Menos
Este movimiento, que surgió en 2015 en Argentina, pero ha tenido un correlato a nivel regional y global, constituye un momento de reflexión sobre las demandas aún no resueltas y los logros alcanzados gracias a la lucha de las organizaciones y el movimiento de mujeres.Este día nos permite reflexionar sobre los desafíos pendientes y generar acciones para poner fin a la violencia de género y su expresión más extrema: los femicidios. Es un llamado a continuar trabajando para eliminar los estereotipos, la discriminación basada en el género y todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, incluida la violencia digital.Argentina dispone de un marco normativo nacional robusto, en línea con los compromisos internacionales asumidos, que garantiza derechos para las mujeres y las niñas, en toda su diversidad. Sin embargo, a pesar de los avances, la violencia hacia las mujeres y las niñas persiste. Según datos del Registro Nacional de femicidios de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, durante 2023 se registraron 272 víctimas letales de crímenes por violencia de género. Desde marzo del 2019 a diciembre de 2023, la Delegación de la Unión Europea y el Sistema de Naciones Unidas han acompañado a la Argentina en los esfuerzos nacionales para la erradicación de los femicidios en el marco de la iniciativa Spotlight, una alianza global para eliminar la violencia contra mujeres y niñas. En este marco destacamos la primera Encuesta de Prevalencia de violencia contra las mujeres; apoyo a la Línea de atención telefónica de alcance federal 144; capacitación del Cuerpo de Abogados/as para Víctimas de Violencias de Género; y al Programa de Patrocinio Jurídico para niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. Asimismo se apoyó a las organizaciones de mujeres, especialmente aquellas que enfrentan múltiples discriminaciones; se promovió la participación de adolescentes y jóvenes en estrategias de prevención; se trabajó con varones y masculinidades; se realizaron formaciones vinculadas con el Convenio 190 de OIT para la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo; se fortaleció a los equipos de los Ministerios Públicos Fiscales para la investigación y litigio de casos de femicidio; y se desarrollaron campañas de prevención en los medios de comunicación.Las alianzas con las autoridades nacionales, provinciales y locales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de trabajadores y empleadores, fueron fundamentales para alcanzar estos logros colectivos. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo la agenda de igualdad y de lucha contra la violencia de género. Spotlight es una iniciativa global de Naciones Unidas que cuenta con el apoyo de la Unión Europea por el fin de las violencias de género. En Argentina se implementó en alianza con la Delegación de la Unión Europea entre 2019 y 2023, con el foco puesto en la erradicación de los femicidios. Actualmente la iniciativa se implementa bajo el liderazgo de la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas a través de seis agencias: PNUD, OIT, UNFPA, ONU Mujeres, UNICEF y UNODC. IG @iniciativa.spotlightF @IniciativaSpotlightX @SoptlightAmLat www.sinviolenciasdegenero.ar Todos los materiales se encuentran disponibles en www.sinviolenciasdegenero.ar
1 / 5
Comunicado de prensa
12 septiembre 2023
Países de toda la región firmaron una declaración para fortalecer la paz y la cooperación
Representantes de alto nivel de la región firmaron hoy la Declaración de Buenos Aires, “El deber de hacer la paz”, como resultado de la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ALCONU), realizada en esta ciudad. Durante el plenario al que asistieron autoridades de 24 países, también se aprobó el Estatuto Constitutivo que pone en funcionamiento la “Red Latinoamericana y del Caribe para la Cooperación del mantenimiento de la Paz” (RELACOPAZ), con el objetivo de consolidar la articulación de las políticas de las naciones participantes frente a las misiones internacionales dispuesta bajo mandato de la ONU.
Esta conferencia, que fue inaugurada durante la mañana con las palabras del presidente Alberto Fernández, el ministro Jorge Taiana, el canciller Santiago Cafiero y el secretario adjunto de la ONU Jean-Pierre Lacroix, estuvo organizada en cuatro módulos cuyos ejes temáticos se refirieron a: "Mecanismos regionales y subregionales, desafíos y oportunidades de cooperación para la paz"; "Participación de América Latina y el Caribe en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz"; "Formación y Tecnología en Operaciones de Mantenimiento de la Paz", y "Mujeres, Paz y Seguridad, las perspectivas de género en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU".
Participaron los ministros de Defensa o equivalentes de Bahamas, Costa Rica, Haití, Paraguay, Uruguay; y autoridades de las áreas de Defensa y de las Fuerzas Armadas, de Brasil, Perú, Antigua y Barbuda, Barbados, Belize, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana y México. Asimismo, participarán como observadores representantes de España, Canadá, India, China, Eslovenia, Pakistán y Francia.
En el panel de cierre, acompañaron al ministro Jorge Taiana, el secretario adjunto de la ONU Jean-Pierre Lacroix; el viceministro de Políticas para la Defensa de la República del Perú, Jorge Luís Chaparro Pinto; el ministro de Defensa del Paraguay, Oscar Luis González Cañete, elegido por los miembros de la conferencia para presidir la III edición que se llevará a cabo en 2025; y el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero.
El ministro Taiana durante el cierre de la conferencia, afirmó: “Creo que la jornada de hoy ha sido muy productiva porque hemos escuchado las experiencias de cada delegación, sus desafíos y sus perspectivas hacia el futuro pero creo principalmente que ha sido una jornada donde pudimos articular nuestros esfuerzos para fortalecer la cooperación en materia de Operaciones de Paz en el mundo”.
“En un contexto internacional complejo, marcado por conflictos, es importante ver la manera en que la participación de los países de América Latina y el Caribe en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz refleja un lineamiento en común, regional, en virtud de un compromiso para la paz y que fomenta el respeto por los derechos humanos, la inclusión y la solidaridad, vinculado estrechamente al multilateralismo, en el sentido que evidencia la importancia de la cooperación entre Estados para prevenir y eliminar amenazas a la paz”, aseveró el titular de Defensa argentino.
Por su parte, el secretario adjunto de la ONU, Lacroix destacó que "el mantenimiento de la paz de la ONU es una de las herramientas multilaterales más importantes de que disponemos para lograr una paz y un desarrollo sostenible. En colaboración con las comunidades locales y otros socios, más de 87.000 efectivos de mantenimiento de la paz protegen a la población civil, promueven soluciones políticas y ayudan a poner fin a los conflictos. En este esfuerzo, las continuas contribuciones y el compromiso de los Estados de América Latina y el Caribe con nuestras operaciones proporcionan un salvavidas de esperanza y ayuda en algunos de los entornos más peligrosos imaginables”.
El ministro Taiana fue el anfitrión del encuentro internacional, ya que la Argentina ejerció la presidencia pro tempore del cónclave que avanzó en la definición de las metas, el pensamiento estratégico y la perspectiva regional sobre las Operaciones de Mantenimiento de la Paz impulsadas bajo el mandato de las Naciones Unidas.
Esta II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas toma como base para las deliberaciones lo construido en la I Conferencia, que se desarrolló en la República del Perú, en 2022. Allí se alcanzó el acuerdo plasmado en la Declaración de Lima "Vivir en Paz", que dio lugar a la formación de la Red Latinoamericana y del Caribe para la cooperación del mantenimiento de la Paz (RELACOPAZ), un espacio de integración regional y concertación política en materia de Defensa en el marco de las Naciones Unidas.
1 / 5
Recursos más recientes
1 / 11
Recursos
14 abril 2023
Recursos
09 noviembre 2022
Recursos
09 noviembre 2022
Recursos
09 noviembre 2022
1 / 11