El gobierno de la Provincia de Misiones, a través de la ministra de Ecología y Recursos Naturales Renovables Verónica Derna, firmó su compromiso oficial de adhesión a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda 2030, aprobada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2015.
El evento tuvo lugar el viernes 1 de diciembre en el Teatro de Prosa del Centro de Convenciones y Eventos en Posadas, capital de la provincia, con la presencia de representantes del sector privado, profesionales, académicos, organizaciones civiles, funcionarios y legisladores. En el mismo marco, se presentó el Informe Nacional sobre el Desarrollo Humano 2017 elaborado por el PNUD Argentina denominado “Información para el desarrollo sostenible: Argentina y la Agenda 2030” y el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD (PPD).
El gobierno nacional estuvo representado en el acto por Gabriela Agosto, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), la Ministra de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones Verónica Derna, mientras que la ONU lo estuvo por René Mauricio Valdés, coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Gabriela Agosto puntualizó que “Misiones representa el número 14 de adhesiones a la Agenda 2030 en Argentina por vía de este convenio. Ahora hay que trabajar. Tanto Nación, Provincia, municipios, académicos, empresarios y sociedad civil, todos somos parte responsable de llevar adelante esta agenda”, sostuvo la funcionaria nacional”. Y agregó: “la Agenda 2030 es un compromiso de Estado, no solamente de gestión de gobierno. Es una agenda ética y política que pone en el centro la desigualdad como eje de desarrollo y la modalidad de alianza como forma única de trabajo para alcanzar las metas al 2030, lo que es una oportunidad de crecer”.
Verónica Derna, Ministra de Ecología de Misiones señaló: “Estamos uniendo a Pueblos Originarios desde Tierra del Fuego a Misiones. Están presentes de Corrientes, San Juan y Salta. Están trabajando en una propuesta inicial que presentó el PNUD. En la convocatoria 2017 del Programa Pequeñas Donaciones, de 17 proyectos que se aprobaron en la Argentina, nueve son de Misiones”.
Por su parte, René Mauricio Valdés indicó: “el principal desafío de la Agenda 2030 es la articulación y compromiso de toda la sociedad, se trata de una agenda que demanda una acción conjunta entre la provincia, la Nación, la sociedad civil y los individuos, porque se trata de como cada uno desde su lugar puede aportar y trabajar en la sostenibilidad. No es un tema solo para el gobierno o las grandes empresas, se puede trabajar en pequeña escala para promover la sostenibilidad ambiental, económica y social y alcanzar un desarrollo armónico”.
Durante el evento se llevó a cabo un taller con comunidades indígenas sobre la iniciativa TICAS y se anunció la próxima feria de conocimiento y buenas prácticas del PPD, enmarcada en la Agenda 2030 a llevarse a cabo en marzo del año 2018 en Misiones en colaboración con el gobierno provincial a través del Ministerio de Ecología de la provincia.