Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, junto a su mujer y comitiva, dejó el país luego de haber participado de diversas reuniones y actividades públicas, en una visita breve pero que al mismo tiempo le permitió tomar contacto directo con todos los poderes del estado y la sociedad civil.
En su segunda jornada de actividades en Argentina, recibió la llave de la ciudad de Buenos Aires que le fue entregada junto a la distinción de ciudadano ilustre por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, “es mi tercer visita a la Argentina como Secretario General , muchas gracias por la distinción que me han entregado, ahora con esta llave ya sé que puedo regresar todas las veces que lo desee, ya sé que la puerta va a estar abierta porque tengo la llave”, dijo el titular de la ONU.
Posteriormente en el auditorio de la Jefatura de Gobierno, Ban Ki-moon se dirigió a un público de aproximadamente 300 personas, en su mayoría jóvenes que fueron convocados a través de redes sociales, a quienes les dedicó especialmente su discurso contándoles la situación actual que viven los refugiados en el mundo, la realidad del equipo de los atletas refugiados con quienes se reunió en Río y a quienes señalo como ejemplo a seguir haciendo referencia a cómo las adversidades pueden superarse en base al esfuerzo y la perseverancia. Destacó también en su disertación el rol de la juventud en el desarrollo de un futuro sostenible, e invitó a las nuevas generaciones a que se involucren y se hagan oír para ayudar a concretar los Objetivos incluidos en la Agenda 2030. “Sean ciudadanos globales, miren más allá de las fronteras de este país y de este continente, únanse a las Naciones Unidas para construir un mundo mejor para todos”, fue su mensaje motivador para cerrar su presentación. Por su parte Larreta aseguró que la ciudad de Buenos Aires ya se comprometió con las metas aprobadas en 2015, y esta siempre siguiendo el camino de la sostenibilidad.
Los Miembros de la Corte Suprema de Justicia también invitaron al Secretario General, junto a él estuvieron presentes los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. en el Salón de Embajadores del Palacio de Justicia.
Parque de la Memoria, honrando a las víctimas de la dictadura militar
Uno de los momentos emotivos de la gira del Secretario fue el recorrido que realizó junto a su mujer por el Parque de la Memoria, donde arrojó una flor blanca en homenaje a las víctimas del régimen militar (1976-83). Luego se acercó a las Abuelas de Plaza de Mayo que allí se encontraban para compartir con él esa instancia. “Estuve en el Parque de la Memoria con el Señor Ban Ki-moon, no es la primera vez que viene a nuestro país para acompañarnos, Naciones Unidas siempre nos ha acompañado en nuestro reclamo”, expresó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Ban Ki-moon en el Congreso Argentino
En la sede del poder legislativo de la nación fue recibido por el presidente de la Cámara de diputados Emilio Monzó, acompañado por la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, Elisa Carrió, acto seguido saludó a otros legisladores que se acercaron para darle la bienvenida y firmó el Libro de Visitas de Honor en el Salón Delia Parodi. Posteriormente el Secretario General mantuvo una reunión de carácter privado con Gabriela Michetti, vice presidenta y presidenta de la Honorable Cámara de Senadores en su despacho.
La Canciller Susana Malcorra lo despidió antes de su partida, y se mostró muy satisfecha por la visita y el sólido vínculo existente entre Naciones Unidas y Argentina: “ Es muy significativo que el Secretario General haya venido a visitarnos antes de finalizar su mandato. Su estadía fue muy productiva para plasmar el fortalecimiento entre la Organización y el país que se ha comprometido a seguir trabajando por el desarrollo sustentable, el medio ambiente y el acompañamiento en las misiones de paz, y creo que también ha disfrutado de la belleza de Buenos Aires y de las cataratas.”