A través de un proyecto apoyado por UNOPS se entregan netbooks para el aprendizaje digital en escuelas de Córdoba
La incorporación de netbooks educativas en escuelas urbanas y rurales de la provincia permitirá fortalecer la educación digital y el acceso a tecnologías.
Desde inicios de abril comenzó el proceso de entrega de 9.715 netbooks junto a muebles de guarda y carga para los niveles primario y secundario de escuelas urbanas.
Dichas entregas se realizan en el marco de proyecto entre el Ministerio de Economía y Gestión Pública, junto al Ministerio de Educación de la provincia y UNOPS, la agencia de Naciones Unidas que presta servicios de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos.
En el marco del proyecto, se adquirieron 48 mil netbooks educativas para dotar de tecnología a escuelas públicas de la provincia de Córdoba.
En la provincia de Córdoba, Argentina, gran parte de las escuelas cuentan con conectividad a internet. Este acceso a internet comenzó como una herramienta clave para la gestión escolar e institucional, que luego expandió posibilidades de uso y conocimiento dentro del aula. Y para construir una educación digital de calidad, es esencial acompañar la conectividad con infraestructura tecnológica.
La tecnología aplicada a la educación permite una multialfabetización, que amplía y enriquece las propuestas educativas tradicionales, además de que permite fortalecer capacidades para el futuro y reducir brechas digitales.
El Ministerio de Economía y Gestión Pública, junto al Ministerio de Educación de la provincia y UNOPS, llevan adelante el Proyecto “Modernización de la Infraestructura Tecnológica de la Provincia de Córdoba” que busca dotar con herramientas TIC a las escuelas públicas para promover la inclusión digital y la innovación pedagógica.
Como parte de esta iniciativa, se adquirieron 48.000 netbooks educativas para las escuelas públicas. El ministro de Educación de la provincia, Horacio Ferreyra, junto a docentes y distintos funcionarios públicos, iniciaron el proceso de entrega de 9.715 netbooks junto a muebles de guarda y carga para los niveles primario y secundario de escuelas urbanas. Estas entregas se suman a otras 3.653 netbooks que ya fueron distribuidas en escuelas rurales.
La integración de tecnología dentro del aula no solo permite igualar condiciones entre distintos estudiantes, sino también potenciar la motivación, la inclusión y los resultados académicos. En algunos casos, la herramienta digital habilita el acceso a programas innovadores y lúdicos que pueden ser personalizados con ajustes diferenciales, brindando así un apoyo para estudiantes que enfrentan un poco más de dificultad.
Desde su mandato en adquisiciones, UNOPS brinda apoyo a la provincia para implementar sus políticas educativas con la adquisición y entrega del equipamiento tecnológico a través de la gestión de los fondos públicos. Los procedimientos de compra eficientes y transparentes aplicados en la adquisición de las netbooks han permitido ahorros significativos, lo que posibilitó expandir el impacto del proyecto a través de una nueva adquisición de kits de robótica que se encuentra en curso para alumnos y alumnas de secundario y del segundo ciclo del primario.
Este conjunto de acciones implementadas en alianza contribuyen con los objetivos estratégicos delineados en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024-2027 para garantizar el derecho de estudiantes y docentes a una formación integral, equitativa y de calidad.